domingo, 12 de enero de 2025

Ramón Rivas en el prestigioso Catálogo de Arte: "Obras Maestras Mundiales del Futuro del Arte - Creación de un Nuevo Futuro a través de las Artes"

El Catálogo abierto en las páginas dedicadas a Ramón Rivas, en donde, aparecen su obra "Expo-Park of Experiential Art" y la Revisión de Arte

El Catálogo abierto en las páginas dedicadas a Ramón Rivas, en donde,
aparecen su obra "Expo-Park of Experiential Art" y la Revisión de Arte

Ramón Rivas, con su obra “Expo-Park of Experiential Art” fue ganador del Premio The Future of Art Global Masterpiece Award de la revista Contemporary Art Curator. Esta obra catalogada como maestra ha aparecido en el prestigioso Catálogo: "Obras Maestras Mundiales del Futuro del Arte - Creación de un Nuevo Futuro a través de las Artes". Este Catálogo muestra obras maestras contemporáneas de artistas de renombre de todo el mundo y llega a coleccionistas, inversores, galerías y entusiastas del arte de todo el mundo.

Ramón Rivas fue elegido para el premio The Future of Art Global Masterpiece Award porque su trabajo innovador e inspirador está dando forma al futuro del arte contemporáneo. Sus notables contribuciones no sólo elevan el mundo del arte sino que también lo establecen como un verdadero pionero en la comunidad artística global. Este premio reconoce su profundo impacto y celebra su papel en el avance del mundo del arte.

La Editora y Curator de la revista Contemporary Art Curator, Marta Puig incorpora en las páginas publicadas en el Catálogo, una Reseña Profesional de Arte de Ramón Rivas con referencia a su obra maestra y a su trabajo.

El texto completo de esta reseña la pueden leer entrando en el enlace:

https://ramonrivas-rivismo.blogspot.com/2024/12/el-trabajo-de-ramon-rivas-analizado.html

Pueden leer más revisiones de arte realizados a Ramón Rivas por varios profesionales, entrando en el enlace:

http://www.rivismo.com/revisionarte.html

_____________________________________

© Rivismo
ObrasArtículos y Vídeos del Autor
Twitter -  Facebook  - Facebook
______________________________

viernes, 10 de enero de 2025

Revisión de Arte de obras de Ramón Rivas, realizadas por Alessia Perone a través de su editorial Arteom Gallery y publicadas en el Libro-Catálogo Arteomasterpieces.

Composición con el Libro-Catálogo Arteomasterpieces en el que aparecen las obras de Ramón Rivas de las que Alessia Perone ha realizado la Revisión de Arte

Composición con el Libro-Catálogo Arteomasterpieces en el que aparecen las
obras de Ramón Rivas de las que Alessia Perone ha realizado la Revisión de Arte

La multimedialidad y transversalidad del estilo “Rivismo

Al dejarse llevar por las emociones y el acto creativo, Ramón Rivas nos lleva a un viaje perceptivo y sensorial con el objetivo de explorar lo más profundo del subconsciente. El uso de la tecnología resalta la versatilidad de su estilo artístico, facilitando un mayor diálogo con los espectadores, haciéndolos más activos en el proceso de comunicación. En su lenguaje visual subraya y conecta numerosos elementos como la forma, la luz, el color y la energía, extrapolando su emocionalidad y poniéndola a disposición del mundo, impartiendo desarrollo sensorial y personal en el observador. El efecto final es un caleidoscopio que transmite innovación y gran temperamento en el uso de figuras dinámicas en constante movimiento, dando lugar a nuevas formas que se mimetizan entre sí, haciendo emerger una fuerza irresistible y envolvente desde la primera mirada. 

Revisión de Arte de obras de Ramón Rivas, realizadas por Alessia Perone a través de su editorial Arteom Gallery y publicadas en el Libro-Catálogo Arteomasterpieces.

Composición de las ocho obras de Ramón Rivas con las que la Curator
Alessia Perone ha realizado una Revisión de Arte publicada en Arteomasterpieces

Al igual que en "El Arte entre la Catapulta y la Relatividad. Da Vinci y Einstein", donde el artista se aventura en el reino del intelecto y la creatividad, fusionando los revolucionarios inventos de Leonardo Da Vinci con los conceptos de física de Albert Einstein. Esta obra evoca una reflexión sobre la conexión entre el arte y la ciencia: sugiere una estrecha correlación entre las dos disciplinas, que pueden actuar como verdaderas catapultas para el progreso humano, además de celebrar la profunda búsqueda del hombre por la comprensión del universo. Mientras que en "Art Explosion In-Out" Ramón crea una representación metafórica de la explosión creativa que surge del artista y se manifiesta en el mundo exterior. Nos transporta a un vórtice de energía y experimentación donde cada forma y color evoca una sensación de dinamismo, invitándonos a cruzar los límites de la expresión artística y romper las barreras de lo convencional. En cambio, en "Drones y Tesoros Experienciales", el artista ofrece una visión del futuro, subrayando el potencial de las tecnologías emergentes en el arte contemporáneo y desafiando nuestra percepción para considerar el papel del desarrollo robótico. El uso de drones como herramienta de exploración y creación artística representa una nueva frontera: una ventana abierta a una nueva dimensión llena de infinitas posibilidades. Con "Expo-Park of Experiential Art" nos adentra en un entorno interactivo y multisensorial: es una visión utópica, una experiencia que va más allá de la simple contemplación de la realidad que nos rodea. De esta manera, el espectador participa de las maravillas del universo artístico y es capaz de interactuar con las obras expuestas en una simbiosis entre arte y sensibilidad estética. En "Composición Metaestable sobre Cimientos Unicelulares" podemos observar la representación de numerosos elementos que se multiplican y crean nuevas relaciones vinculadas entre sí y donde la presencia del huevo indica el concepto simbólico de la teoría del cosmos; en lugar de en "Nido de Rostros Experienciales" el artista continúa explorando las profundidades de la mente humana centrándose en la individualidad y la colectividad, donde cada detalle tiene el propósito de formar una inmensa red social y cultural. Finalmente, las dos últimas imágenes también parecen estar inextricablemente unidas: de hecho, en "Tablero de Juego Estratégico para la Paz" el rostro icónico de John Lennon emerge de un tablero de ajedrez, mientras que en "Costuras para la Concordia y la Paz en el Mundo" una paloma abrazando la Tierra. El hilo conductor podría ser la famosa canción "Imagine" que esboza un concepto fundamental: si imaginamos un mundo mejor, será más fácil alcanzar un futuro igualmente mejor. Por esta razón, Ramón nos invita a reflexionar sobre temas globales y a considerar el papel del arte en la promoción de un futuro más armónico basado en la comprensión y el respeto mutuos. Las obras de Ramón Rivas son revolucionarias y dejan un amplio espacio para la imaginación, de la que fluyen tanto el espíritu activo del artista como el del observador. Gracias al vigor y brillo que irradian las imágenes, transforma cada elemento en una visión mística que transporta al espectador a un universo paralelo donde todo se vuelve más evocador, logrando volcar lo perceptible para el ojo humano y promoviendo una nueva y única forma de percibir la realidad.

Revisión de Arte realizada por ALESSIA PERONE / 2024

______________________________________________

Pueden ver la publicación online en el enlace:

 https://www.calameo.com/read/007275685d18203fd866c
(Ramón Rivas en las páginas 96 a la 105)

© Rivismo
ObrasArtículos y Vídeos del Autor
Twitter -  Facebook  - Facebook
______________________________

domingo, 5 de enero de 2025

Ramón Rivas analizado mediante una Crítica Profesional de Arte realizada por Marta Puig, Curator y Editora de Contemporary Art Curator Magazine

 Ramón Rivas analizado mediante una Crítica Profesional de Arte realizada por Marta Puig, Curator y Editora de Contemporary Art Curator Magazine

Crítica Profesional de Arte por la Comisaria y Editora de Arte Contemporáneo Marta Puig
(Contemporary Art Curator Magazine)
________________

Ramón Rivas

Ramón Rivas destaca en el ámbito del arte contemporáneo, presentando una visión creativa que encarna una profunda profundidad filosófica, expresada a través de un rico tapiz de elementos visuales. Nacido en los evocadores paisajes de Ciudad Real, en el corazón de las tierras del Quijote, y formado por una ecléctica trayectoria profesional que abarca la ingeniería, la gestión deportiva y el diseño gráfico, Rivas desarrolla su arte sobre una base de experiencia diversa, que se refleja claramente en su arte.

El estilo de Rivas, conocido como «Rivismo», utiliza un método distintivo que él denomina «Pinceladas Experienciales», que confiere a sus obras una densidad textural y conceptual. Este enfoque no sólo sirve como lienzo de expresión, sino que también involucra activamente al espectador, invitándole a recorrer la narrativa visual que construye, convirtiéndole de mero espectador en participante. Esta interacción transformadora es fundamental para entender su obra, ya que refleja una profunda intención no sólo de representar, sino también de implicar y evocar.

Al analizar las obras de Rivas, uno no puede dejar de sorprenderse por la innovadora aplicación de técnicas mixtas, testimonio de su formación en ingeniería técnica y diseño gráfico. Sus obras son de gran tamaño, exigen la plena participación del observador y le recompensan con un viaje a través de intrincados paisajes de imaginación y realidad. Las combinaciones de elementos y formas, vívidas y a menudo surrealistas, están meticulosamente equilibradas, logrando una armonía visual casi sinfónica.

Su carrera, rica en experiencias profesionales variadas, desde la gestión de grandes eventos como la Copa Davis hasta funciones en publicidad y diseño, alimenta su arte con una mezcla única de precisión y creatividad. Estos elementos se manifiestan vívidamente en sus obras de arte, donde la precisión técnica y la creatividad salvaje encuentran su nexo de unión. Cada obra es un universo en sí mismo, cargado de símbolos y abierto a innumerables interpretaciones.

En el panorama del arte contemporáneo, la obra de Ramón Rivas es indispensable por su audaz desafío a los límites convencionales entre tecnología, naturaleza e interacción humana. Su obra no se limita a ser contemplada, sino que se experimenta, se reflexiona sobre ella e incluso se cuestiona. Esta cualidad experiencial le distingue en un mundo en el que los medios digitales y tradicionales a menudo chocan sin integrarse.

El uso que Rivas hace de los elementos simbólicos -a menudo extraídos de la ciencia, la mitología y las preguntas existenciales modernas- crea un diálogo con el espectador que es a la vez íntimo y expansivo. La inclusión de motivos científicos, como las cadenas de ADN y las ecuaciones de Einstein, tiende un puente entre lo empírico y lo existencial, e incita a la contemplación de nuestro lugar en el amplio tapiz del universo.

Los fundamentos filosóficos de la obra de Rivas son tan convincentes como esenciales. Rivas indaga en la interacción entre la percepción humana y la realidad material, explorando cómo el arte puede alterar nuestra comprensión del mundo. Esta exploración está impregnada de una aguda conciencia del potencial del arte para transformar y trascender la experiencia ordinaria, lo que convierte su obra no sólo en un reflejo de la creatividad personal, sino también en un comentario sobre la condición humana colectiva.

Sus logros artísticos le han valido el reconocimiento internacional, y sus obras se han expuesto en todos los continentes, desde Europa hasta Asia y Norteamérica. Museos y colecciones privadas de España, Dinamarca y Corea del Sur han considerado sus obras merecedoras de inclusión permanente, lo que le convierte en un artista de gran relevancia e influencia.

El arte de Rivas, descrito a menudo como un festín visual, logra una rara proeza: es a la vez intelectualmente riguroso y profundamente emotivo. Su capacidad para tejer complejas narrativas a través de los medios visuales, para desafiar y deleitar los sentidos simultáneamente, le sitúa como una fuerza revolucionaria en el arte contemporáneo. Su obra no se limita a captar la mirada del espectador, sino que atrapa su imaginación y desafía sus percepciones, lo que le convierte en una figura vital en el discurso del arte moderno.

Ramón Rivas no se limita a crear arte; crea un marco para entender cómo el arte interactúa con la perspectiva del espectador y la transforma. Su obra, caracterizada por un profundo compromiso tanto con el medio como con el mensaje, redefine el panorama del arte contemporáneo. Rivas no es sólo un participante en el mundo del arte, sino una figura fundamental cuyas innovaciones siguen influyendo e inspirando. Sus contribuciones no sólo se ven, sino que se sienten, dejando una huella duradera en el lienzo del arte contemporáneo.

Ramón Rivas no se limita a crear arte; crea un marco para entender cómo el arte interactúa con la perspectiva del espectador y la transforma. Su obra, caracterizada por un profundo compromiso tanto con el medio como con el mensaje, redefine el panorama del arte contemporáneo. Rivas no es sólo un participante en el mundo del arte, sino una figura fundamental cuyas innovaciones siguen influyendo e inspirando. Sus contribuciones no sólo se ven, sino que se sienten, dejando una huella duradera en el lienzo del arte contemporáneo.

El mundo del arte contemporáneo es un vasto y cambiante mosaico de creatividad, en el que sólo unos pocos artistas consiguen hacerse un hueco distintivo. Ramón Rivas, un artista visionario, es sin duda una de esas figuras. Con una formación ecléctica que abarca la ingeniería, el deporte, la música y las artes visuales, Rivas ha creado una marca indeleble en la escena del arte contemporáneo a través de su revolucionario estilo, el Rivismo. Este movimiento artístico único encierra una filosofía innovadora que desafía las percepciones, sumerge al espectador en experiencias multisensoriales y amplía los límites de la expresión estética.

En el corazón de la obra de Rivas se encuentra el concepto de «pinceladas experienciales», un enfoque innovador que infunde a los elementos materiales aspectos, funciones y valores humanísticos. Esta técnica tiende un puente entre lo tangible y lo metafísico, transformando objetos y materiales cotidianos en visiones evocadoras y multidimensionales. Sus obras, meticulosamente elaboradas con técnicas mixtas, invitan al espectador a deambular por espacios visuales amplios y transitables donde la realidad y la imaginación se entrelazan a la perfección.

La filosofía de Rivas es a la vez profunda y accesible, e invita al espectador a embarcarse en un viaje participativo a través de su arte. La naturaleza experiencial de su obra anima a los observadores a convertirse en co-creadores, navegando por intrincadas composiciones y comprometiéndose con el simbolismo que encierran. Sus obras desafían los modos convencionales de percepción e instan al público a cuestionar los límites del ojo y la mente humanos.

La filosofía de Rivismo trasciende la estética. Encarna una fusión de precisión ingenieril, curiosidad científica e imaginación artística. Cada pieza es un testimonio del metódico proceso de Rivas y de su deseo de evocar respuestas emocionales e intelectuales. Para Rivas, el arte no es un mero espectáculo visual, sino un espacio de diálogo en el que espectadores y creadores convergen para explorar verdades más profundas sobre la existencia, el tiempo y la percepción.

Ramón Rivas analizado mediante una Crítica Profesional de Arte realizada por Marta Puig, Curator y Editora de Contemporary Art Curator Magazine

La obra de Rivas es un rico tapiz de complejidad visual y conceptual. Cada pieza cuenta una historia, a menudo entrelazando elementos de la historia, la ciencia y la cultura. Tomemos, por ejemplo, «Meta-stable Composition on Unicellular Foundations» (2023). Esta obra ejemplifica la capacidad de Rivas para fusionar lo microscópico con lo cósmico, presentando una surrealista interacción de formas biológicas y arquitectónicas. Las densas capas de material y la meticulosa atención al detalle arrastran al espectador a una exploración meditativa de las estructuras fundacionales de la vida.

Del mismo modo, «El Arte entre la Catapulta y la Relatividad: Da Vinci & Einstein» (2022) es una magistral yuxtaposición de paradigmas históricos y científicos. Al situar figuras icónicas del ingenio en un marco contemporáneo de otro mundo, Rivas rinde homenaje a la innovación humana al tiempo que insta al espectador a reflexionar sobre la interacción entre pasado y futuro. La inclusión de intrincadas cuadrículas geométricas y la tensión entre linealidad y fluidez ponen de relieve su formación en ingeniería y su profundidad filosófica.

En «Liberación: Homenaje a Van Gogh» (2024), Rivas rinde homenaje a una de las figuras más icónicas de la historia del arte. Las texturas arremolinadas y la vibrante paleta de colores evocan el expresivo estilo de Van Gogh, pero Rivas infunde a la obra su característica multidimensionalidad. Esta obra es un conmovedor recordatorio del poder transformador del arte y de su capacidad para tender puentes entre lo emocional y lo universal.

Ramón Rivas analizado mediante una Crítica Profesional de Arte realizada por Marta Puig, Curator y Editora de Contemporary Art Curator Magazine

«Exposición sobre el Universo con Drones de Arte»
 (2023) es una sorprendente exploración de la tecnología moderna y sus implicaciones para la creatividad. La incorporación de drones, imágenes cósmicas y paisajes surrealistas subraya la visión de futuro de Rivas. Aquí, el artista difumina los límites entre lo orgánico y lo mecánico, creando un diálogo sobre el papel de la humanidad a la hora de modelar y ser modelada por el progreso tecnológico.

«Nest of Experiential Faces» (Nido de rostros experienciales, 2023) personifica la capacidad de Rivas para dotar a los objetos de cualidades humanísticas. La intrincada interacción de formas faciales y patrones geométricos de la obra habla de temas de identidad, comunidad e interconexión. Es una sinfonía visual que resuena tanto a nivel personal como universal.

La destreza técnica de Rivas es innegable. Su capacidad para integrar a la perfección diversos soportes en composiciones cohesionadas a gran escala demuestra su dominio de la forma y el material. Sus obras no son estáticas, sino que palpitan con energía, invitando al espectador a experimentarlas como paisajes dinámicos en constante evolución:

El uso de técnicas mixtas permite a Rivas experimentar con la textura, la profundidad y la luz, creando obras que son a la vez táctiles y visualmente cautivadoras. En «Cara con Mirada esférica» (2024), por ejemplo, la interacción de retículas metálicas y fondos etéreos crea una sorprendente tensión entre solidez y trascendencia. Los elementos esféricos actúan como portales que atraen al espectador a un reino onírico en el que la percepción se redefine constantemente.

Las aportaciones de Rivas al arte contemporáneo son tan singulares como profundas. Sus obras se han expuesto en prestigiosos lugares de todo el mundo, desde España hasta Corea del Sur, Dinamarca y Estados Unidos. La amplitud de su reconocimiento internacional subraya el atractivo universal de su arte. Museos, colecciones privadas y ferias de arte han celebrado su visión innovadora, consolidando su lugar como pionero en la comunidad artística mundial.

Lo que distingue a Rivas es su capacidad para sintetizar diversas influencias -desde la naturaleza multidisciplinar de su formación profesional hasta el rico patrimonio cultural de su tierra natal- en un lenguaje artístico coherente y revolucionario. El Rivismo no es sólo un estilo; es un movimiento que desafía los paradigmas tradicionales y abre nuevas vías de exploración artística.

El arte de Rivas es una llamada a la acción tanto para los creadores como para el público. Nos reta a ver el mundo de otra manera, a abrazar la complejidad y a comprometernos con el arte como participantes activos. El legado de Rivismo reside en su capacidad de inspirar y transformar, dejando una huella indeleble en el paisaje cultural.

Ramón Rivas es una auténtica luminaria en el mundo del arte contemporáneo. Su visión única, su dominio técnico y su profundidad filosófica lo convierten en un faro de creatividad e innovación. A través de su obra pionera, Rivas nos recuerda que el arte no es un mero reflejo del mundo, sino una fuerza transformadora que da forma a nuestra comprensión del mismo. Su dedicación a la innovación y su capacidad para tender puentes entre disciplinas lo sitúan no sólo como un maestro de su oficio, sino también como un visionario cuyo impacto resonará mucho más allá de los confines del arte contemporáneo. Mientras Rivas continúa forjando nuevos caminos, invita al mundo del arte y a su público a unirse a él en un viaje de descubrimiento, asegurando su lugar entre los grandes de la expresión artística moderna.

Por Marta Puig
Editora de Contemporary Art Curator Magazine

© Rivismo

ObrasArtículos y Vídeos del Autor

______________________________

lunes, 30 de diciembre de 2024

Una nueva dimensión en el arte contemporáneo. La Reseña del Arte de Ramón Rivas escrita por Circle Foundation for the Arts

Una nueva dimensión en el arte contemporáneo. La Reseña del Arte de Ramón Rivas escrita por Circle Foundation for the Arts

Rivismo:
Una nueva dimensión en el arte contemporáneo

Ramón Rivas, un artista español polifacético, nació en la región de Castilla-La Mancha, famosamente vinculada al legado de Don Quijote. Ingeniero técnico superior industrial y Máster en Gestión Deportiva, Rivas combina una amplia formación académica y profesional con una pasión innata por el arte. Su recorrido artístico está profundamente arraigado en un legado familiar de creatividad y enriquecido por sus experiencias en ingeniería, música y diseño. A lo largo de los años, Rivas ha canalizado su diversa experiencia en el desarrollo del “Rivismo”, un movimiento artístico innovador que combina pinceladas experienciales con composiciones dinámicas e inmersivas.

El trabajo de Rivas abarca una impresionante gama de creaciones en técnica mixta, definidas por su precisión, densidad y cautivadora profundidad. Su práctica artística refleja un enfoque riguroso y metódico combinado con una imaginación insaciable. El estilo característico de Rivas incorpora capas de técnica mixta para producir espacios vibrantes y transitables dentro de sus composiciones, animando a los espectadores a interactuar con la obra de arte tanto visual como intelectualmente.

Su trabajo ha sido ampliamente reconocido, exhibido en prestigiosas ferias de arte y galerías en todo el mundo, desde España hasta Corea del Sur, y se encuentra en colecciones de museos privados en varios continentes.

El estilo único de Rivas, Rivismo, es una exploración profunda de la relación entre el arte, la ciencia y la percepción humana. Sus piezas, como “Expo-Park of Experiential Art” y “Art Between the Catapult and Relativity: Da Vinci & Einstein”, desafían los límites convencionales al combinar visiones futuristas con referencias históricas. La interacción de precisión geométrica, formas fluidas y motivos simbólicos invita a comparaciones con las ilusiones ópticas de M.C. Escher y los paisajes surrealistas de Salvador Dalí.

Sin embargo, la integración de ciencia y tecnología que hace Rivas le da a su obra una resonancia distintivamente contemporánea. A través de la manipulación de la luz, la textura y la perspectiva, sus piezas evocan una sensación de dimensionalidad que une los reinos de la imaginación y la realidad.

El trabajo de Rivas ejemplifica el extraordinario potencial del arte digital y de medios mixtos para desafiar las convenciones y expandir los límites de la creatividad. Al fusionar la experiencia técnica con la intuición artística, crea obras que no solo cautivan sino que también inspiran la introspección. Su capacidad para equilibrar la complejidad con la armonía estética le ha valido elogios y ha consolidado su posición como vanguardista en el arte contemporáneo. A través de Rivismo, Rivas ofrece una lente revolucionaria a través de la cual el público puede reimaginar su relación con el arte, el espacio y el universo más amplio, consolidando su legado como una figura transformadora en la comunidad artística global.

          Reseña de Arte de
Circle Foundation for the Arts
              Diciembre 2024
_______________________________

Obras de Ramón Rivas: “Expo-Park of Experiential Art” y “Art Between the Catapult and Relativity: Da Vinci & Einstein”

Una nueva dimensión en el arte contemporáneo. La Reseña del Arte de Ramón Rivas escrita por Circle Foundation for the Arts

© Rivismo

ObrasArtículos y Vídeos del Autor

______________________________

sábado, 28 de diciembre de 2024

Petru Russu, editor de la revista Worl Of Art, realizó una Reseña de Arte a Ramón Rivas, en el número dedicado al 60º Aniversario de La Bienal de Venecia.

Petru Russu, editor de la revista Worl Of Art, realizó una Reseña de Arte a Ramón Rivas, en el número dedicado al 60º Aniversario de La Bienal de Venecia.

Ramón Rivas fue seleccionao por la revista World of Art en su número dedicado a La 60ª Biennale di Venezia 2024. En dicha revista el artista publicó siete de sus obras en cuatro páginas. El Editor de la Revista Petru Russu, realizó una Reseña sobre el Arte de Ramón Rivas que incluyó en el texto de su publicación y que se adjunta a continuación:

RESEÑA DE ARTE SOBRE RAMÓN RIVAS POR PETRU RUSSU

"En el ámbito del arte contemporáneo, pocas figuras han provocado tanto discurso y reflexión como Ramón Rivas. Su obra es un clarín llamado a la comunidad global, instando a una introspección colectiva sobre las cuestiones apremiantes que configuran nuestro mundo. El arte de Rivas no es simplemente una fiesta visual; es un acto revolucionario, un espacio donde la imaginación se libera y los espíritus del creador y del espectador se fusionan en una danza de vibrante creatividad. La luminosidad y el vigor que emanan de las obras de Rivas hacen más que cautivar la vista:

Transforma cada pieza en un portal a una dimensión mística. Aquí, lo familiar se reimagina, y la realidad no sólo se representa sino que se reinventa, desafiando al espectador a percibir el mundo de nuevo. La maestría de Rivas reside en su versatilidad lingüística dentro del ámbito artístico.

El momento de la epifanía llega cuando, plenamente consciente de su léxico visual único, da a luz un movimiento artístico: el Rivismo. Este no es simplemente un estilo sino un lenguaje, distinto e incomparable, marcando las obras de Rivas como singulares en su innovación e identidad.

Los espacios que Rivas propone no son lienzos estáticos, sino paisajes dinámicos de exploración. El observador es invitado a un viaje, a una búsqueda para descubrir las capas y matices que se entretejen en el tejido de sus creaciones.

Es un mundo que atrae, donde la curiosidad es la brújula que nos guía a través de las complejidades de la visión de Rivas.

Como vanguardista del arte contemporáneo, la influencia de Rivas es indeleble. Sus aportaciones trascienden lo estético; son hitos en la evolución del mundo del arte.

Al reconocer su profundo impacto, celebramos no sólo al artista, sino al pionero, un visionario que esculpió el futuro de la expresión artística.

La carrera de Ramón Rivas es un tapiz de talento, dedicación e innovación.

Su excepcional capacidad para encantar y cautivar no sólo le ha valido el reconocimiento internacional, sino que también ha enriquecido el tapiz cultural de nuestro tiempo.

Su legado es una fuente de inspiración, un testimonio del poder del arte para transformar, iluminar y elevar la experiencia humana. (PR, El Editor)"

 __________________

Información sobre la revista 60 Aniversario de La Bienal de Venecia:

https://ramonrivas-rivismo.blogspot.com/2024/11/ramon-rivas-seleccionado-por-la-revista.html

Información de más  análisis y críticas sobre el trabajo de Ramón Rivas, en el enlace: http://www.rivismo.com/revisionarte.html

_______________________________

© Rivismo

ObrasArtículos y Vídeos del Autor

______________________________

viernes, 27 de diciembre de 2024

Análisis Integral y Texto Crítico sobre Ramón Rivas a través de dos de sus obras realizado por Contemporary Art Station

Análisis Integral y Texto Crítico sobre Ramón Rivas a través de dos de sus obras realizado por Contemporary Art Station

Ramón Rivas es un artista de inmenso talento y visión, que ha logrado forjar una identidad distintiva dentro del mundo del arte contemporáneo. Sus obras de arte se distinguen por su enfoque innovador, su profunda profundidad temática y su meticulosa artesanía. Este análisis explorará el proceso creativo de Rivas, los elementos temáticos, la ejecución técnica y el impacto de sus obras, enfocándose específicamente en “Expo-Parque de Arte Experiencial” (2024) y “Arte entre la Catapulta y la Relatividad: Da Vinci & Einstein” (2022).

Creative Process and Personal Identity

El proceso creativo de Rivas está profundamente arraigado en sus amplias experiencias y su rica imaginación. Sus obras de arte reflejan una fuerte identidad personal, caracterizada por una exploración intrépida de nuevos territorios artísticos. Aplica su visión personal con libertad y sin limitaciones, dando como resultado piezas únicas y sorprendentes. Esta libertad es fundamental para su trabajo, ya que le permite crear arte fresco, emocionante y que invita a la reflexión.

Su enfoque es ordenado y metódico, asegurando que cada pieza sea ejecutada con un alto grado de precisión. Esta metodología disciplinada es evidente en las intrincadas composiciones y la integración equilibrada de varios elementos dentro de sus obras. La meticulosa atención de Rivas al detalle y la dedicación a su oficio aseguran que cada aspecto de su obra de arte contribuya a su impacto general.

Imaginación e Innovación

En el centro del arte de Rivas se encuentra su imaginación ilimitada. Aprovecha esto para desarrollar obras creativas e innovadoras que atraen y cautivan la mirada del espectador. Sus obras de arte están diseñadas para ser visualmente atractivas e intelectualmente estimulantes, animando a los espectadores a profundizar en las complejidades temáticas.

En “Expo-Parque de Arte Experiencial”, Rivas crea un ambiente multifacético que invita a los espectadores a explorar e interactuar con la pieza. La obra de arte, que mide 180x195 cm, emplea una variedad de elementos que se combinan para formar una narrativa coherente y cautivadora. La pieza incorpora elementos surrealistas, abstractos y científicos, lo que la convierte en un rico tapiz de estimulación visual e intelectual.

Expo-Park of Experiential Art  2024 Mixed media-Rivismo  180x195cm

Expo-Park of Experiential Art  2024 Mixed media-Rivismo  180x195cm / Ramón Rivas

 De manera similar, en “El arte entre la catapulta y la relatividad: Da Vinci y Einstein”, Rivas combina temas históricos y científicos con imaginación artística. Esta obra de técnica mixta de 170x200 cm yuxtapone el genio de Leonardo da Vinci y Albert Einstein, creando un diálogo entre el arte y la ciencia. La pintura sirve como puente entre diferentes épocas y disciplinas, destacando la naturaleza atemporal del ingenio humano.

Art between the Catapult and Relativity. Da Vinci & Einstein  2022  Mixed media-Rivismo  170x200 cm / Ramón Rivas

Art between the Catapult and Relativity. Da Vinci & Einstein  2022
 Mixed media-Rivismo  170x200 cm / Ramón Rivas

Elementos temáticos y simbolismo

Las obras de Rivas son ricas en elementos temáticos y simbólicos. A menudo incorpora temas científicos, referencias históricas y conceptos abstractos en su arte, creando capas de significado que invitan a los espectadores a involucrarse profundamente con la pieza.

Temas científicos e históricos: en “El arte entre la Catapulta y la Relatividad”, Rivas explora las contribuciones de da Vinci y Einstein, simbolizando la intersección del arte y la ciencia. La catapulta y la teoría de la relatividad sirven como metáforas de la creatividad humana y la búsqueda del conocimiento. Esta interacción temática añade profundidad a la obra, animando a los espectadores a contemplar la relación entre diferentes formas de esfuerzo intelectual.

Elementos surrealistas y abstractos: el “Expo-Parque de Arte Experiencial” presenta elementos surrealistas y abstractos que crean una calidad de ensueño. Los relojes derretidos y las formas geométricas evocan una sensación de fluidez y transformación, desafiando a los espectadores a cuestionar sus percepciones del tiempo y la realidad. Este uso del surrealismo y la abstracción añade una capa de complejidad a la pieza, haciéndola atractiva tanto visual como intelectualmente.

Ejecución Técnica

La ejecución técnica de Rivas es un testimonio de su dominio de los medios mixtos. Sus obras se caracterizan por una mano de obra de precisión, una densidad sorprendente y una profundidad visualmente cautivadora.

- Composición y equilibrio: Rivas demuestra un gran ojo para la composición y el equilibrio en sus obras. En el “Expo-Parque de Arte Experiencial”, los elementos están dispuestos de una manera que crea un flujo visual armonioso. Los componentes simétricos y asimétricos están equilibrados para guiar la mirada del espectador a través de la pieza, asegurando una experiencia cohesiva e inmersiva.

- Profundidad y densidad: la densidad visual de las obras de Rivas aumenta su complejidad y compromiso. Coloca varios elementos en capas para crear profundidad, invitando a los espectadores a explorar los intrincados detalles de la composición. Esta técnica de capas es evidente tanto en el “Expo-Parque de Arte Experiencial” como en el “Arte entre la Catapulta y la Relatividad”, donde la interacción de diferentes elementos crea una experiencia rica y multidimensional.

- Color y textura: Rivas emplea una paleta de colores vibrantes y texturas variadas para realzar el atractivo visual de sus obras. Los colores se utilizan estratégicamente para llamar la atención sobre áreas clave, mientras que las texturas añaden una calidad táctil a las piezas. Esta combinación de color y textura contribuye al impacto general, haciendo que las obras de arte sean visualmente cautivadoras.

Interacción y participación del espectador

Las obras de Rivas están diseñadas para provocar el pensamiento y fomentar la participación del espectador. Su objetivo es transformar al espectador de un observador pasivo a un participante activo, involucrándolo en un viaje creativo.

- Interactivo y provocativo: la complejidad y riqueza de las piezas de Rivas invitan a los espectadores a involucrarse profundamente, provocando curiosidad y reflexión. Sus obras de arte alientan a los espectadores a cuestionar e interpretar los diversos elementos, lo que lleva a una experiencia personalizada. Esta naturaleza interactiva transforma el acto de ver en un proceso dinámico de descubrimiento.

- Compromiso emocional e intelectual: las obras de Rivas evocan respuestas tanto emocionales como intelectuales. Los elementos surrealistas y abstractos despiertan emociones, mientras que los temas científicos y las referencias históricas estimulan la curiosidad intelectual. Este doble compromiso garantiza que las obras de arte resuenen en múltiples niveles, dejando una impresión duradera en el espectador.

ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD DE OBRAS ESPECÍFICAS

“Expo-Parque de Arte Experiencial” (2024)

El “Expo-Parque de Arte Experiencial” es un excelente ejemplo de la capacidad de Rivas para crear un espacio transitable dentro de sus pinturas. La obra de arte es una pieza de técnica mixta que mide 180x195 cm. Es una composición intrincada que combina a la perfección varios elementos, invitando al espectador a entrar y navegar a través de la pintura.

Capas visuales y temáticasla pieza se compone de múltiples capas visuales y temáticas que atraen al espectador a un viaje dinámico. Los relojes derretidos, que recuerdan al surrealismo de Salvador Dalí, simbolizan la fluidez del tiempo y desafían la percepción de la realidad por parte del espectador. Las formas geométricas y los símbolos científicos añaden una capa de compromiso intelectual, animando al espectador a contemplar las intersecciones entre el arte y la ciencia.

Composición interactiva: La composición está diseñada para ser interactiva, con elementos que guían la mirada del espectador a través de la pintura. El uso de la perspectiva y la profundidad crea una sensación de movimiento, haciendo que el espectador sienta como si estuviera caminando a través de la obra de arte. Esta calidad interactiva se ve reforzada aún más por los detalles meticulosos y las texturas variadas, que invitan al espectador a explorar la pieza de cerca.

Resonancia emocional: Los elementos surrealistas y abstractos de la pintura evocan una variedad de emociones, desde el asombro y la curiosidad hasta la introspección y la contemplación. Los colores vibrantes y las formas dinámicas crean una experiencia visualmente estimulante, mientras que la profundidad temática añade una capa intelectual que resuena en el espectador mucho después de haber abandonado la obra de arte.

“Arte entre la Catapulta y la Relatividad. Da Vinci y Einstein” (2022)

“Arte entre la Catapulta y la Relatividad. Da Vinci y Einstein” es una obra de técnica mixta de 170x200 cm que explora la relación entre el arte y la ciencia a través de la lente de dos figuras históricas: Leonardo da Vinci y Albert Einstein.

- Diálogo histórico y científico: La pintura yuxtapone los inventos y teorías de da Vinci y Einstein, creando un diálogo entre diferentes épocas y disciplinas. La catapulta, que representa el ingenio mecánico de Da Vinci, y la teoría de la relatividad, que simboliza las contribuciones de Einstein a la física moderna, sirven como metáforas de la creatividad humana y la búsqueda del conocimiento.

- Composición compleja: La composición del cuadro es compleja, con varios elementos que interactúan para crear una narrativa cohesiva. El uso de la perspectiva y la profundidad añade una sensación de tridimensionalidad, haciendo que la pintura parezca un espacio transitable. Los detalles intrincados y los elementos en capas invitan al espectador a explorar la pieza de cerca, descubriendo nuevos aspectos y conexiones con cada visualización.

- Impacto intelectual y emocional: la pintura atrae al espectador tanto a nivel intelectual como emocional. Los temas científicos estimulan la curiosidad intelectual, animando al espectador a contemplar las intersecciones entre el arte y la ciencia. Los colores vibrantes y las formas dinámicas evocan una variedad de emociones, desde asombro y asombro hasta introspección y contemplación.

Impacto general y contribución al arte contemporáneo

Las obras de arte de Ramón Rivas son una contribución significativa al arte contemporáneo, caracterizadas por su enfoque innovador, profundidad temática y meticulosa artesanía. Su capacidad para combinar imaginación, temas científicos y referencias históricas en piezas visualmente cautivadoras e intelectualmente estimulantes lo distingue como un artista único y visionario.

- Innovación y Creatividad: Las obras de Rivas están marcadas por su originalidad y creatividad. Su intrépida exploración de nuevos territorios artísticos y su capacidad para combinar varios elementos en composiciones cohesivas y cautivadoras demuestran su espíritu innovador. Sus obras son un testimonio del poder de la imaginación y las infinitas posibilidades de expresión artística.

- Profundidad temática: La profundidad temática de las obras de Rivas agrega una capa intelectual que involucra profundamente al espectador. Su exploración de temas científicos, referencias históricas y conceptos abstractos invita a los espectadores a contemplar las complejidades del conocimiento y la creatividad humanos. Esta riqueza temática asegura que sus obras resuenen en múltiples niveles, haciéndolas atractivas tanto visual como intelectualmente.

- Artesanía meticulosa: La meticulosa artesanía de Rivas es evidente en la precisión y el detalle de sus obras. Su enfoque metódico garantiza que cada pieza se ejecute con un alto grado de precisión, lo que da como resultado obras de arte visualmente cautivadoras y técnicamente, impresionantes. Esta atención al detalle y dedicación a su oficio realzan el impacto general de sus obras.

CONCLUSIÓN

Ramón Rivas es un artista de inmenso talento y visión, cuyas obras se caracterizan por su fuerte identidad personal, enfoque innovador y artesanía meticulosa. Su capacidad para combinar imaginación, profundidad temática y precisión técnica da como resultado obras de arte visualmente cautivadoras e intelectualmente estimulantes.

A través de piezas como “Expo-Parque de Arte Experiencial” y “Arte entre la Catapulta y la Relatividad: Da Vinci y Einstein”, Rivas continúa ampliando los límites del arte contemporáneo, creando obras que son tan atractivas como innovadoras. Sus obras invitan a los espectadores a embarcarse en un viaje de exploración y descubrimiento, transformando el acto de mirar en una experiencia dinámica e interactiva. Las contribuciones de Rivas al arte contemporáneo son significativas y, sin duda, sus obras seguirán inspirando y provocando pensamiento.

Contemporary Art Station / 2024
____________________________________

© Rivismo

ObrasArtículos y Vídeos del Autor

______________________________