sábado, 18 de enero de 2014

LEY DE POLITICO FINAL (2ª Parte)


…(2ª Parte)

..Miro de reojo y veo un inquilino de MC asomado, cuando detecta que les envío este archivo, corre hacia dentro y grita; ¡A mí no! ¡A mí no!...que me dejen como estoy.
Abro el siguiente archivo, y sorpresa… sorpresa. Esto es para el Maestro. Tengo que enseñárselo y para eso pinto negro. Voy a enviar un e-mail por Agujero Negro con archivo incluido. Quiero que llegue en 1748, y se lo entreguen a Montesquieu.
Además de un texto, le voy a enviar una esclarecedora canción cuya letra original es; izquierda, izquierda, derecha, derecha, delante, detrás, un, dos, tres". Sí, es un tema de los años 60 y lo interpretaba La Yenka. Ahora con letra actualizada; juez, juez, político, político, delante, detrás, un, dos, tres. Hoy juez, mañana político. Ahora de izquierdas, mañana de derechas... La diosa Cibeles y su Pasarela en acción. ¡Rápido! ¡Cambio de chaquetas!
Le enviaré el archivo de “Los vuelos de las togas de los fiscales…”. También, un artículo para que nos ayude a resolver y conocer la gran incógnita de la democracia ¿Quién es Míster X?, y algún otro más. Dejaré todo conectado para que pueda responder y lo reenvíe por el mismo camino.
Mientras tanto, reviso más archivos, alguno de los cuales enviaré a la carpeta MC. Hay muchos sobre robo de drogas con implicación de funcionarios, agentes de la autoridad,…etc. Especulaciones bursátiles desde el poder. Robos de fondos reservados por políticos y funcionarios. Cohecho y prevaricación en Jueces. Adjudicación irregular de subvenciones. Financiación irregular de partidos,…etc.
Han pasado unos días, espero el correo. Entro y lo único que veo son nuevas  inmersiones troyanas. Espero que no afecten mi consulta. Días después, noté muy nerviosos a los gusanos, la pantalla sufría variaciones de frecuencia, y el cursor del ratón intentaba escapar. Entro de nuevo y suerte la mía, allí estaba. El mismo Montesquieu. Lo abro y leo un suculento texto:
Distinguido Viruspy+:
 He analizado su información y puedo aconsejarle que repase mi versión moderna del Principio de Separación de Poderes, expuesto en mi obra “El espíritu de las Leyes” que me publicaron en 1748.
Es sorprendente que en el siglo en el que vive, aún no tengan claro estos conceptos, o los utilicen sin adaptarlos racionalmente. El resultado se traduce en un peligroso solapamiento entre los poderes; Ejecutivo, Legislativo y Judicial que  enturbia vuestro sistema democrático creando gobiernos con tintas cleptocráticas.
“…La experiencia nos ha enseñado que todo hombre investido de poder abusa de él. No hay poder que no incite al abuso, a la extralimitación. Para evitarlo, la única solución es encontrar una disposición de las cosas que de la misma derive una situación en la que “el poder detenga al poder”, por ello se convierte en indispensable la separación del mismo…”
Con relación a las otras informaciones que me envía, son más de lo mismo,-como ve utilizo su lenguaje-, el poder repartido entre unos pocos, vasos comunicantes e intereses particulares y partidistas. Míster X, puede estar en cualquiera de estos vasos, e incluso, entre todo su contenido. Yo le puedo sugerir algo, pero si tiene alguna duda, consulte con Arquímedes.
Mediante su Principio, podrá determinar las características del cuerpo sumergido. Y como, es el volumen, y no su peso, lo que determina el empuje cuando está totalmente sumergido. Un cuerpo grande sumergido recibirá un gran empuje; un cuerpo pequeño, un empuje pequeño. Analizando los volúmenes corporales de todos los presuntamente relacionados en aquella lamentable trama, será fácil determinar quién hubiera salido hacia arriba antes y con más fuerza.
Ustedes lo tienen fácil, aprovechen la trama de los trajes. Llamen a uno de los sastres que interviene en el proceso y que mida contornos; pecho, mangas, piernas, cintura, caderas, hombros,…etc. Medidos todos, sólo será preciso señalar.
Pero si es así, ¿cómo no lo descubrieron en su día? Pues muy fácil, los poderes pudieron estar en ese ajo. Cualquiera de ellos pudo actuar como lastre, sujetando su cuerpo. Y lógicamente, salió el último. Los campeones recibieron su trofeo, un magnífico traje a rayas y unas vacaciones pagadas. Nunca jamás, el último, fue mejor recompensado.
Un jefecillo troyano, llamado Troy, se me acerca y entre sonrisas de festín, me dice; el material que tienes, no tiene desperdicio. Sí, pero hay mucho más, le digo. Bueno, si quiere, puedo hablar con Unión de Troyanos sin Frontera y hacemos un barrido a toda la Red vía Internet. Fantástico. ¿Y podéis seleccionar los archivos? Naturalmente, no sólo seleccionarlos, sino borrar los originales y almacenarlos en las carpetas y ordenadores que nos indiques.
Bien. Entonces quiero toda la información existente sobre personajes en el mundo político, legislativo y judicial que están en activo y todos los que estuvieron desde la instauración de la democracia hasta nuestros días. Dicho y hecho, avisaré a la Unión y comenzaremos hoy mismo. Y así fue, como una marabunta entraron por todos los correos, infectaron a la carta y en pocas horas, toda esta información quedó almacenada en varios ordenadores. La información original desapareció de sus ordenadores.
Todo preparado. Ahora, mi equipo de espías, analizará toda esta información y clasificará en función de; trabajo que realizan, su gestión política y económica, sus comportamientos, historial, preparación y conocimientos, vínculos políticos e intereses  empresariales, corrupciones, estadísticas,…etc.
Con una batería de filtros y toda la memoria necesaria, empieza la función, varios días de trabajo y al final los resultados. La muestra tomada con los archivos anteriormente comentados, es tan representativa, que certifican el resultado obtenido:
En el campo político; poca preparación en general, porcentaje relativamente alto de corrupción, intereses partidistas, telarañas generacionales. En el Ejecutivo estos resultados son los más visibles. En el Legislativo hay menos actividad, pero su trabajo y comportamiento es mejorable. En el Judicial, existe un solapamiento partidista que se traduce en corrupciones, indefensiones, pérdidas de libertad y deterioro democrático…

                                                                         …leer la 3ª Parte / 1ª Parte.
Vean: ObrasArtículos y Vídeos del Autor.

© Rivismo

LEY DE POLITICO FINAL (3ª Parte)


…(3ª Parte)

…En el Judicial, existe un solapamiento partidista que se traduce en corrupciones, indefensiones, pérdidas de libertad y deterioro democrático.
Pues tenías razón. De todas formas, utiliza lo de “presunto” es lo más legal de todo lo que hemos visto. Por supuesto, Troy. El panorama, como ves, es bastante negro y muy preocupante. Podemos hacer desaparecer toda esta información; borramos los archivos, formateamos… Desde el punto de vista informático, esa sería la solución, pero el problema continuaría. Las noticias fluyen y los archivos vuelven a tener contenidos. Y en poco tiempo, estaríamos en la misma situación.
Troy, ¿puedes aportar alguna idea? Creo que sí. Tengo el resultado de un Brainstorming, realizado en una empresa con problemas de corrupción generalizada en una de sus filiales. ¿Qué solución adoptaron? Similar a la nuestra, pero dando vacaciones a cuerpos y espíritus. ¿Cómo? Pues muy sencillo, todos despedidos. ¿Todos? Sí, e incluso, los que nada tuvieron que ver en el asunto. Cortaron por lo sano. Adoptaron la fórmula: “blancura total”. ¿Desapareció la filial? En absoluto, aprovecharon la coyuntura para formar un equipo más joven, más preparado y sin ninguna vinculación con las malas artes.
Docta decisión. ¿Pero cómo conectarlo con lo nuestro? Viruspy+, para una vez que salimos a la palestra, vamos a lucirnos. En tu organización, tienes una persona joven, capaz de solucionarlo. Pero, ¿quién y cómo? Se trata de Juniorspy y lo vamos a vestir de persona. ¿Qué? ¡Vamos! Llama al experto en 3D. Quiero que nuestro Junior, adopte la forma de persona. El espía entra en los archivos del programa y lo abre. Comienza el dibujo. Al fin lo acaba. ¡Sensacional! ¿Y ahora qué?
 Rota el dibujo en varias posiciones y lo graba en archivos. Simula al escáner 3D. El trabajo ya está hecho. Se produce un silencio viral. Y de pronto, la máquina de construcción 3D empieza a parpadear e inicia su sinfonía. Ni el mismo David Copperfield lo hubiera hecho mejor. Se está creando una escultura de Juniorspy a tamaño natural. Impresionante. Troy, ¿falta algo? Sí, hay que impregnarle humanidad.
Como caído del cielo, Rooty -el asistente robótico de la oficina-, se acerca por el pasillo y se para junto a la constructora 3D. Llama a Minerva,-secretaria de dirección que ocupa un puesto de ordenador cercano-, y le advierte de la presencia de una estatua. Se acerca y queda prendada. Rooty lo capta, y su empatía digital, hace estremecer sus circuitos. Mira a Minerva, y con complicidad, le guiña un ojo. Desconecta su equipo robótico. Ella lo extrae y se lo instala a Juniorspy. Ya puede realizar funciones propiamente humanas; escribir, programar, planificar,…etc.
Sonríen mientras avanzan hacia la mesa de trabajo. Al llegar, un correo pide paso. Es de su jefe vírico. Minerva le cede su silla. Lo abre y un texto le da instrucciones: “Tienes que redactar un documento aplicando a los humanos, lo mismo que hemos hecho con los archivos corruptos. Una vez redactado, lo deberás enviar a representantes de los tres poderes y de los ciudadanos, según un listado de correos que te facilitaremos. Finalizado tu trabajo regresarás a tu estado inicial. Será nuestra despedida”.
Se pone a trabajar. Quiere diseñar un mundo mejor, y desea acabar con aquello que vio y vivió en el disco duro. Selecciona en su menú, “utilidad legisladora” y empieza a escribir frases, párrafos, normas y artículos, hasta ir completando los capítulos. Su asistente robótico, le facilita el trabajo y en poco tiempo lo acaba. Aunque el texto es largo, el espíritu del mismo se puede concretar en un pequeño resumen:
“Evitar solapamientos, innecesarios y/o peligrosos, entre los poderes; Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que puedan lesionar los intereses de los ciudadanos, su libertad y el buen funcionamiento de la Democracia. Y depurar los comportamientos poco éticos de determinadas personas con responsabilidades políticas.
Para eso, el camino más efectivo será, ir sustituyendo en próximas elecciones y de forma escalonada, los políticos en activo por personas que nunca han tenido responsabilidad política. Hasta llegar a un momento, en el que todos los políticos sean primerizos y no tengan ninguna relación con los políticos que están, o han estado, desde que se instauró la democracia y hasta nuestros días.
Entrarían personas más jóvenes y más preparadas, y su incorporación estaría avalada por controles de acceso realizadas por un Comité especial, que evaluaría en los candidatos; su formación, experiencia, antecedentes, capacidades, ética, moral,…etc. Control que se seguiría efectuando durante su actividad política.
Con este sistema, las tramas y telarañas corruptas dejarían de existir. Contactos interesados quedarían desmantelados y lo más importante, el gobierno de turno estaría formado por personas más jóvenes, mejor preparadas, más íntegras y con mayor implicación en lo “público y en el bienestar social”.
Este pensamiento tan racional, sería el espíritu que impregnaría el contenido de un texto que daría lugar a la: Ley de Político Final”.

A punto de terminar la jornada, suena el teléfono. Lo atiende Minerva. ¿Tú? ¿Qué estás haciendo? Leyendo una novela, mamá. Cierra inmediatamente ese libro, y estudia. Ya no puedes pasar con cuatro suspensos. ¡Mamá, mamá,… sales en la novela!

…Leer 1ª Parte / 2ª Parte

Vean: ObrasArtículos y Vídeos del Autor.

© Rivismo

domingo, 27 de enero de 2013

VÍDEO.- Rostros Experienciales del Rivismo-Ramón Rivas


Rostros del Rivismo. Obras del artista español © Ramón Rivas

Mediante la aplicación de las Pinceladas Experienciales y Conceptos, tales como; "De una Parte al Todo y del Todo a una Parte", "Igualdad Experiencial", "Lo Fuerte y lo Débil" y "Empatía entre materiales ", permite al Rivismo de Ramón Rivas, redefinir; sentimientos, emociones y otros tipo de reacciones propias de las personas, y asignarlas a; objetos, dispositivos o elementos materiales. De esta forma, la creación de Rostros Materiales, permite dotar a estos elementos sin alma, de una Máscara Experiencial como vía para canalizar sus sentimientos.


© Rivismo

Obras de Ramón Rivas
Lea más Artículos del Autor
Lea Artículos Publicados del Autor
Vídeos sobre el Rivismo

Twitter    Facebook  - Facebook
_______________________________________________________________________

viernes, 25 de enero de 2013

Vídeos sobre el Rivismo. Obras, Exposiciones y Artículos de Ramón Rivas


La Obra del Rivismo, del artista español Ramón Rivas, en soporte visual, para facilitar y simplificar el conocimiento de esta propuesta artística. Vídeos para acercar al ojo del internauta, la Filosofía y Conceptos del Rivismo. Su Obra, Exposiciones y sus Artículos llevados a las pantallas multimedia para hacer posible este objetivo.

Vídeos del Rivismo. Obras Florence-Shanghai, Exposiciones y Mosaico Experiencial de Ramón Rivas
Finalista Florence-Shanghai 2012-2013    Exposición en la Mancha     Mosaico Experiencial
Videos sobre el Rivismo. Exposición Universidad, Obras del Rivismo y el Rivismo en Shanghai
Rivismo en la Universidad           Obras del Rivismo           El Rivismo en China
Vídeos sobre el Rivismo. Rostros del Rivismo, Rivismo en Fotogramas y Obras en Shanghai
Rostros del Rivismo      El Rivismo en Fotogramas         Rivismo en Shanghai


© Rivismo

Obras de Ramón Rivas
Lea más Artículos del Autor
Lea Artículos Publicados del Autor

Twitter    Facebook  - Facebook

______________________________________________

jueves, 25 de octubre de 2012

Rivismo + Creatividad + Wison Art Center en Shanghai


Rivismo. Creatividad de Ramón Rivas en el Wison Art Center de Shanghai
Obras del Rivismo, del artista © Ramón Rivas en Wison Art Center de Shanghai

Vídeo: Rivismo en Shanghai
Vídeos del Rivismo
El Wison Art Center de Shanghai, organiza una exposición con obras de artistas chinos y extranjeros de 16 países. Con el título2012 Meet in Shanghai China Europe International Art Exhibition”, los objetivos del Present Festival Art, continúan en acción promoviendo el arte, la cultura y la excelencia de los distintos países, sentando las bases fundamentales para el diálogo constructivo entre Oriente y Occidente. El Rivismo, a través de sus obras seleccionadas, incorpora sus conceptos y filosofía para fusionar con el  espacio expositivo; creatividad, imaginación e innovación.

En las obras del Rivismo expuestas en el Centro de Arte Wison de Shanghai, cada material, elemento, dispositivo, objeto,…, utilizados, tienen características muy  específicas para desarrollar la función para la que fueron creados. En el Rivismo, es posible traspasar e intercambiar estas características. La aplicación de Pinceladas Experienciales, permite conceptualmente, establecer Igualdades y Equilibrios entre los Elementos que participan en la obra. Sus características, funciones y roles pueden ser reasignados hasta conseguir una compensación total. Estos conceptos,  aparecen integrados en la obra, Trasmutación orgánica, obra del artista manchego Ramón Rivas.
También, las Pinceladas Experienciales, pueden incorporarse de forma unitaria y por repetición periódica o no, generan un espacio con arquitectura geométrica. De esta forma, se genera un friso, construido por mosaicos, pero con unas aportaciones conceptuales que pretenden enriquecer la presencia del mosaico en el mundo del arte contemporáneo. Con esta filosofía, se ha creado  otra de las obras expuestas en Wison Art Center, y que lleva el título de Gotas en el Universo.
Son Mosaicos experienciales, las experiencias vividas por los elementos  que intervienen en la obra, se superponen sobre las teselas, pero en esta nueva concepción constructiva, existen huecos que son como ventanas, y que constituyen la vía comunicativa de todas las experiencias.
La transmisión de energías y experiencias, se realiza a través de dichas ventanas y se intercambian con el espacio comprendido entre el plano en donde están todas las teselas y el plano inmediatamente inferior. El objetivo, es crear un circuito energético-experiencial que no sólo conecte interiormente, sino que conecte con el exterior.
Otras dos obras del artista español Ramón Rivas; Piel de Burbujas y Vuelo de la Esperanza, han participado también en Shanghai PuDong Library y en el CEIBS de Shanghai. Conceptos de lo Fuerte y lo Débil y reasignación de Roles, -entre otros-, también están presentes en estas obras.
Crear así, rompiendo moldes, utilizando conceptos libres y atrevidos, sitúan a la creatividad en el lugar idóneo para que sirva de fuente de  inspiración a empresas, negocios y organizaciones.
La exposición colectiva en el Wison Art Center de Shanghai, estará abierta durante el mes de octubre hasta el 18 de noviembre de 2012.

© Rivismo

Lea más Artículos del Autor
Lea Artículos Publicados del Autor

Twitter    Facebook  - Facebook

Twitter    Facebook  - Facebook

sábado, 11 de agosto de 2012

Rivismo+CEIBS+Shanghai Pudong Library. Ramón Rivas expone en China



Rivismo+CEIBS+Shanghai Pudong Library. Ramón Rivas expone en China
Exposiciones del IV Meeting de Shanghai. Obras del Rivismo en Shanghai Pudong Library y en el CEIBS

Vídeo: Rivismo en Shanghai
Vídeos del Rivismo
Las obras que el artista español Ramón Rivas presentó en China, reflejan de una forma pedagógica la filosofía y los conceptos del Rivismo. El 14 de julio 2012, se inauguró en la prestigiosa  Biblioteca Nacional de Shanghai Pudong, la IV edición del Present Art Festival 2012 - IV Meeting in Shanghai, el evento internacional dedicado al arte en sus múltiples lenguajes, con presencia de invitados de alto nivel político y financiero (Ayuntamiento, Ministerio, Instituciones, Empresas, Universidades, Academias, Críticos, Editores y Galerías) que este año hospedaron a artistas seleccionados de todo el mundo.

El 15 de julio se inauguró el Foro de Arte Internacional organizado por el CEIBS. Bajo  el título "Forum y Exposición de Arte Internacional", que tuvo lugar en la Sede de China Europe International Business School de Shanghai. Participaron artistas   internacionales de renombre, docentes y directivos del prestigioso Instituto, representantes de diversas instituciones, empresarios y coleccionistas.
La exposición que en principio iba a ser exclusivamente en Shanghai Pugong Library, se extendió al CEIBS, ya que en los días previos al evento, los organizadores se interesaron exponer en su Institución algunas de las obras expuestas en la prestigiosa Biblioteca. De esta forma, se estableció la segunda exposición en Shanghai,- en el Centro de Estudiantes A3 del CEIBS-,  con más de 80 obras pertenecientes a unos 30 artistas de todo el mundo.
Los propios organizadores eligieron dos de las obras de Ramón Rivas, para adjuntar a la exposición que durará dos meses. Del 15 de julio al 15 de septiembre de 2012.
El hecho de exponer en el CEIBS, institución de renombre a nivel mundial, representa una oportunidad sólida para dar a conocer la Filosofía y los Conceptos del Rivismo al acceder a un circuito muy exclusivo, ávido de nuevas propuestas.
El Arte contemporáneo actual se extiende molecularmente. Nacen constantemente células o nichos que van absorbiendo las nuevas propuestas. En china, estas células esperan ser ocupadas por creaciones presentadas por el grupo de artistas internacionales seleccionado.

© Rivismo

Lea más Artículos del Autor
Lea Artículos Publicados del Autor


Twitter    Facebook  - Facebook

sábado, 30 de junio de 2012

El Rivismo y sus Pinceladas Experienciales en China. IV Meeting in Shanghai


El Rivismo y sus Pinceladas Experienciales en China. IV Meeting in Shanghai 2012
Montaje con las cuatro obras del Rivismo presentadas en el IV Meeting in Shanghai

Vídeo: Rivismo en Shanghai
Vídeos del Rivismo
La Filosofía y los Conceptos que cimentan la aportación creativa del artista español Ramón Rivas, entran en el país número uno en Arte y que sin duda se mostrará expectante y receptivo ante todo lo que aporte creatividad  e innovación, y por tanto, conocer y analizar esta nueva forma de expresión artística denominada Rivismo. Será China quien acoja a artistas de todo el mundo para que expongan sus obras en la prestigiosa Biblioteca Nacional PuDong de Shanghai.

El Rivismo estará presente con cuatro de sus obras: Trasmutación Orgánica, Piel de Burbujas, El Vuelo de la Esperanza y Gotas en el Universo.
Se trata de un evento, consolidado por su trayectoria, que aúna sinergias a través del trabajo en tándem de dos entornos deseablemente complementarios. Arte y sus múltiples lenguajes, por un lado, y la Empresa como motor económico, por otro.
Para conocer con más precisión el alcance de este evento, nada mejor que hacerlo a través de un comunicado realizado por la propia organización. También, a través de su página Web: http://www.presentcontemporaryart.com/, podrán completar aquella información que deseen conocer.

<< Sábado 14 de julio 2012, en la prestigiosa Biblioteca Nacional de Shanghai PuDong, se inaugurará la cuarta edición del PRESENT ART FESTIVAL 2012 - IV Meeting in Shanghai, el evento  internacional dedicado al Arte y sus múltiples lenguajes, que este año hospedará numerosos artistas de todo el mundo.
El Present Art Festival es mucho más que un evento artístico, que involucra no sólo a los representantes del mundo del arte, sino que también ofrece la posibilidad a empresas y a  compañías para presentarse al mercado chino. Privilegiando una filosofía de apertura reciproca a la comunicación y a los intercambios económicos y culturales, el Present Art Festival tiene entre sus objetivos principales promover el arte, la cultura y la excelencia de los distintos países, sentando las bases fundamentales para un diálogo constructivo entre Oriente y Occidente. A través de la proyección de exposiciones, eventos promocionales, foros y conferencias, el Present Art Festival es un momento fundamental de actualización sobre el estado del arte contemporáneo y una importante ocasión de contacto con el público chino y con las oportunidades que China ofrece hoy en día.
Entre los eventos que constelarán el Festival, es importante destacar el Art Investment Forum, que tendrá lugar el 15 de julio en CEIBS - China Europe International Business School (www.ceibs.edu), uno de los institutos más importantes de alta formación en China, que acogerá en sus espléndidos espacios diseñados por Ieoh Ming Pei - celebre arquitecto de la pirámide del Louvre - algunos entre los mayores exponentes del empresariado chino, cuya implicación favorecerá de modo considerable la visibilidad y la promoción de los artistas del Present Art Festival.
Los artistas italianos e internacionales que participan en el PRESENT ART FESTIVAL 2012 - IV Meeting in Shanghai han sido elegidos y seleccionados por Present Contemporary Art; por la Asociación Cultural Satura Art Gallery, y por Studio Abba para el proyecto OpenArtCode.
El evento es organizado por Present Contemporary Art Ltd y por Present Art Associazione di Collezionisti e Mecenati, con el patrocinio del Ministerio de Cultura de China, del Consulado General de Italia en Shanghai, del Instituto Italiano de Cultura en Shanghai, del Consulado General de España en Shanghai, del Gobierno de la Región de Liguria, de la Provincia de Génova, del Municipio de Génova y del Municipio de Florencia. >>


Inauguración: El 14 Julio de 2012, a las 15 h
Shanghai Pudong Library
QianCheng Road; Nº 88
Shanghai 200120, China
Duración de la exposición: 20 días
Web: http://www.presentcontemporaryart.com/

A través de los medios de comunicación, será fácil seguir la información sobre los efectos causados por los artistas participantes en el IV Meeting in Shanghai 2012, que sin duda dejarán huella en China, primera potencia en el mundo del Arte.


© Rivismo

Lea más Artículos del Autor
Lea Artículos Publicados del Autor

miércoles, 30 de mayo de 2012

RIVISMO. Rostros de la Materia y Máscaras Experienciales

 

RIVISMO. Rostros de la Materia y Máscaras Experienciales. Obras de Ramón Rivas
Montaje con Obras del Rivismo: Rostros de la Materia© Ramón Rivas
                                                                                                                                                                       Vídeos del Rivismo

Mediante la aplicación de las Pinceladas Experienciales y Conceptos, tales como; “De una Parte al Todo y del Todo a una Parte”, “Igualdad Experiencial”, “Lo Fuerte y lo Débil” y “Empatía entre materiales ”, permite al Rivismo,  redefinir; sentimientos, emociones y otros tipo de reacciones propias de las personas, y asignarlas a; objetos, dispositivos o elementos materiales. De esta forma, la creación de Rostros Materiales, permite dotar a estos elementos sin alma, de una Máscara Experiencial como vía para canalizar sus sentimientos.



Cuando llegué, todo eran latidos de color. La pantalla principal parpadeaba. Sus píxeles burbujeaban, y entre empujoncitos -como crías que buscan el alimento en su madre-, trataban de no perder su territorio, ni su color. Sus esfuerzos caían en saco roto, porque las variaciones en la pantalla, se debían a reacciones externas y ellos no comprendían semejante perturbación.
En las pantallas del laboratorio, iban apareciendo imágenes en distintos estados emotivos y dependiendo de su grado de positividad, la pantalla principal,  reaccionaba reorganizando sus píxeles y cambiando la paleta de colores.
Al aparecer la cara sonriente de un payaso, -regocijo general en la camada-, el colorido se hizo más vivo, y con mucha más energía. Y cuando le tocó el turno a una tapa de refresco que tenía trazada la comisura de una boca en estado de sonrisa, también varió la gama de colores acercándose a la provocada por el artífice del humor. Imágenes reales, en vídeo o en fotogramas, positivas o negativas, independientemente de que fueran seres vivos o meros objetos, hacían reaccionar a aquella pantalla, que como mero notario, certificaba sus estados de ánimo.
Estos efectos, testados a través de seres vivos, -preferentemente personas-, y procesados por tecnología específica, nos hacen suponer que las personas sometidas al ensayo, empatizan ante imágenes de seres vivos, o ante;  objetos, dispositivos, materiales,…etc.
Elementos, que llevan incorporadas sus experiencias, su aspecto, su desgaste mecánico y físico, y el registro de historias vividas paralelamente en compañía de personas. Parámetros que encajan dentro de la Filosofía y Conceptos del Rivismo.
Ahora, sólo queda aplicar algunos de estos conceptos; “De una Parte al Todo”, para llegar a transformar cualquiera de estos elemento o parte de ellos, en un rostro. Y  Del Todo a una Parte”, para crear los ojos, -u otras partes-, que también representen el mismo todo.
Rostro con características que recuerdan al humano. Pero tanto, sus experiencias e historias  vividas, como sus sentimientos y empatía, se manifiestan en forma de energía sin masa. Una energía que no es visible pero que está presente allí en donde se encuentren estos elementos.
Las Pinceladas Experienciales –que captan un instante de estos elementos-, se encargan de transportar esta energía al lienzo durante el proceso de creación de la obra.
El aspecto de estos rostros, induce a pensar en máscaras y disfraces. Objetos que,  -en su momento-, jugaron un papel esencial en el mundo anónimo, en el que las divisiones de clases parecen desaparecer, donde por arte de magia todos se vuelven iguales, donde todo, lúdica y no tan lúdicamente, está permitido. Sin embargo, en los Rostros de la Materia, las máscaras y los disfraces diluyen su origen, sus materiales se hacen transparentes, y tanto, que se confunden con la energía sin masa, -invisible-, que es la que portan estos rostros. Esta suma energética, potencia más;  los rasgos, características, experiencias e historias vividas por sus materiales.
Un nuevo concepto aflora al conectar el zoom a las costumbres venecianas. En primer plano; una máscara, pero muy específica. Definida según el párrafo anterior, y dando lugar a un nuevo concepto del Rivismo; Máscara Experiencial.
Paseando por algunas de sus obras; Rostros de la Materia, El Grito del Huevo, Rostros Experienciales,...entre otras, se observan las pinceladas experienciales cargadas de información, misterio, curiosidad,…, que invitan a la reflexión. Máscaras energéticas sin masa, que tratan de proteger el entorno de sensibilidad material que portan estos elementos, Y aunque  lo reitere, son elementos que han vivido historias y que han sido testigos mudos de lo que les ha ocurrido a ellos mismos,  y a las personas que coincidían en su espacio y tiempo.
Expresiones empáticas entre materiales, e incluso intra-empáticas, como sucede en la obra El Grito del Huevo, en donde, el propio rostro en estado de terror por la situación que vive, trasfiere empáticamente a sus ojos la misma expresión, hasta tal extremo de convertirlos en el rostro mismo. Una parte de él, -un ojo-, se pone en el lugar del otro, se clona. El Todo y una Parte suya,  transformada también en el mismo Todo, coinciden en el mismo escenario. En la misma composición. Empatía entre partes del mismo elemento. Intra-empatía experiencial.
Rostros, que se convierten en el soporte visual para que el contenido de las Pinceladas Experienciales,  transmitan  y diseminen las sensibilidades materiales al espacio-Arte. Rostros N-Dimensionales que se convertirán en   soportes visuales del pasado, del presente y del futuro, en cuanto sea posible viajar a través de los Agujeros Negros.




Lea más Artículos del Autor

Lea Artículos Publicados del Autor

Twitter    Facebook  - Facebook

sábado, 12 de mayo de 2012

Rivismo. La obra, Flash de una Quimera, al Estrado con su Protagonista de Conferenciante


Rivismo. La obra, Flash de una Quimera (Ramón Rivas 2008), al Estrado con su Protagonista de Conferenciante
El Protagonista de la Obra, Flash de una Quimera en el estrado dando su conferencia.
        Vídeos del Rivismo


En el Rivismo las obras cuentan historias. Desde las propias vivencias de sus materiales y elementos que participan en el escenario, hasta la de sus propios personajes que se atreven a viajar entre las Pinceladas Experienciales y explicar lo que allí sucede. La obra, Flash de una Quimera, Ramón Rivas 2008, es un ejemplo en el que el protagonista sube al estrado, para explicar su propia historia, y al mismo tiempo repasar
la Filosofía y los Conceptos del Rivismo.

Orbitaba tranquilamente, cuando ráfagas de materiales comenzaron a masajear mi entrecejo. Globos portadores de sonidos, revoloteaban a mi alrededor y trataban de hacer lo mismo que yo, mantener intactos sus encantos frente a los caóticos pobladores materiales del espacio intergaláctico. Esta es mi casa, la de aquí, la misma de ET cuando no estaba allí. Por cierto,-según dicen-, en continua expansión.
Difícil de sobrevivir, pero dentro de este caótico Caos, el azar ha estado conmigo. Los globos sónicos son como bibliotecas parlantes. Guardan sonidos en su interior, son la historia volante.
Uno de ellos chocó con una pieza de alguna nave desintegrada. El sonido salió. Pero era información recitada, como si de una clase magistral se tratase. Escuché con atención y pude sintetizarla y este fue el resultado:
"Cuando una partícula coincide con su antipartícula, ambas se destruyen y se trasforman en energía. Si el Big Bang, hubiera sido totalmente simétrico, se habría generado el mismo número de partículas y de antipartículas, se destruirían por parejas, se generaría mucha energía, y así, hasta acabar con toda la materia y antimateria. Pero claro, si esto lo has escuchado tú, es porque hubo un desequilibrio entre ambas, ganando la materia. Y de hecho, por cada mil millones de antipartículas se formaron mil millones más una partículas. Así que por cada mil millones de pares partícula-antipartícula que se aniquilaron, quedó una solitaria partícula que uniéndose con otras en similares circunstancias, dieron lugar a los primeros átomos, estrellas, galaxias". Gracias a todo esto, aquí estoy yo. Bueno. Yo,…y mi circunstancia, expresión que incorporé a mi léxico espacial cuando otro globo aireó pensamientos de un filósofo español José Ortega y Gasset que con mayor precisión dijo: "Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo". Pensamiento que aparece en su obra "Meditaciones del Quijote". Circunstancia que hizo posible que existieran unas ruedas correderas, un muelle, carcasas de algún dispositivo, chapas, cristales, número phi,…etc. Y todo esto, armado en un desorden ordenado ha dado lugar a lo que hoy soy yo.
Pero volviendo al quehacer de cada jornada, paseo, admiro la belleza del Universo y a veces reflexiono, sobre todo cuando observo las rodadas de mis pies. Estas son reales, no son tan profundas como la de aquellos astronautas de plató. Es una lástima que no pueda sacar una foto, pero con las temperaturas tan extremas que hay aquí, los rayos X del Sol y los ultravioletas, inutilizan cualquier cámara. Hecho que comprobé con una cámara de vídeo que se desprendió de uno de dichos globos.
Estoy sólo en el espacio, busco compañía, pero es difícil que partes de elementos que orbitan por el espacio se organicen por azar y formen otro cuerpo similar al mío. Espero con alegría retenida, porque en donde hay tanto caos, es casi imposible encontrar el mismo caos que me formó, pero con carga contraria. Y así, ensamblar lo que sería mi media naranja, pero no la mecánica. Y aquí estaríamos la pareja.
No abandono la idea de tener compañía algún día. De hecho, rescaté de uno de los globos que se estrelló, un recipiente lleno de vino tinto y dos copas. Aquí las tengo para cuando llegue el momento. También conseguí un baúl en donde guardo cartas e información que descargan los globos. De hecho, algunas provienen de la Tierra. La que más me ha emocionado es la que escribió Don Quijote de la Mancha a su amor Dulcinea. Él llevaba cuerpo metálico como yo. Eso es buena señal. Sin demora, tengo que escribir una carta.
Dicho lo cual, y por arte de magia, se dispara el flash, se reconstruye el instante, como si de una foto se tratase. Ahora tenemos la impresión de ese instante. Con él, tal cual y su mundo, se transforma en un lienzo y por un sistema modulado de poleas lo transporta hasta el Buzón de Correos Espacial con destino la Tierra.
Quiero que mi sueño llegue a la Tierra. Deseo encontrar una Dulcinea metálica. Y para eso,… ¡qué mejor que hacerme una promoción cósmica! ¡O quizás mejor, un viaje en el tiempo!
Paralelamente a esta historia,-contada por el protagonista de la obra-, se han ido relatando conceptos del Rivismo que aparecen en esta composición pictórica. Conceptos tales como; Las Pinceladas Experienciales, en los elementos que intervienen en el lienzo; hierro, cuerdas, poleas, ruedas, muelles,…etc. Del todo a una Parte; El Todo que es el propio cuadro, participa como una Parte en el mismo cuadro, que es el cuadro en pequeño que envía el protagonista por Correo Espacial a través del sistema de poleas.
Pero, ¿quien transporta esta información? ¿Hay un cartero espacial, o simplemente estamos en un espacio-tiempo multidimensional? Entonces,… ¿la ranura del buzón es un agujero negro, en el que existe un agujero de gusano? Lógicamente así es, con la aplicación conceptual de las Pinceladas n-Dimensionales esto sería posible.
Por el buzón,-su agujero de gusano particular-, el protagonista se traslada a la Casa-Cueva de Medrano (Argamasilla de Alba-Ciudad Real), en donde Miguel de Cervantes, está encarcelado y le pide que escriba un nuevo capítulo en su obra universal en el que cree a su "dulcinea cósmica" y le de la opción de declararse con una poesía llena de sentimiento experiencial. Reúne a las dos parejas y van a celebrarlo a la Venta en donde fue armado caballero. Al final de la jornada, el protagonista invita a Don Quijote a que regrese con él a su parcela cósmica a través de su agujero negro. El Ilustre Caballero acepta y emprende una nueva Batalla. Contar las suyas en el espacio. Mientras orbita, en busca del Teatro del Universo en donde poder relatar sus hazañas, la reciente pareja intercambia sus energías, empatizan experiencialmente, y vacían sus copas en un ritual en donde la gravitación, suelta lastre para que su amor compartido, flote por todo el universo curvo, y se transmita a través de los oscuros túneles; por el pasado, el presente y el futuro. Y todo, en un mismo instante.


Por cierto, el protagonista, aún no tiene nombre. ¡Pónselo tú! ………………….


© Rivismo

Lea más Artículos del Autor


Lea Artículos Publicados del Autor


Más información: http://www.rivismo.com/

Twitter    Facebook  - Facebook

jueves, 19 de abril de 2012

Agujeros de Gusano en el Rivismo. Pinceladas Experienciales n-Dimensionales


Agujeros de Gusano en el Rivismo. Pinceladas Experienciales n-Dimensionales

     Vídeos del Rivismo



Las Pinceladas Experienciales, trasmiten información instantánea de materiales, elementos, objetos,…etc., recopilada en un escenario espacio-temporal tridimensional. Cuando la Teoría General de la Relatividad sea aplicable en todos sus términos, los pinceles experienciales del Rivismo, trabajarán en n-dimensiones. Entonces, el Arte se codeará con la velocidad de la luz.


Con la aparición de la teoría de la relatividad general, Einstein postuló que la presencia de la materia y la energía deforma la tela geométrica del espacio y del tiempo. Percibimos la gravedad como una distorsión del espacio-tiempo producida por la energía normal, energía positiva o masa. Pero cuando la energía negativa o masa, llamada materia exótica, es la que curva el espacio-tiempo todo es posible; desde agujeros negros y agujeros de gusano transitables con la posibilidad de viajar más rápido que la luz, y hasta las máquinas del tiempo que podrían permitir los viajes al pasado.



Lógicamente, esta teoría utilizada por escritores y guionista de ciencia-ficción todavía está sin depurar, y el viaje al pasado, tiene pendientes muchas dudas, paradojas y problemas que en algún momento tendrán solución.


Como el objetivo de este trabajo es conocer cómo el Rivismo utilizaría estas teorías en su estado de óptima aplicación, supondremos como hipótesis de partida, que viajar al pasado y regresar al presente es posible, y que saltar al futuro será realizable, -con ciertas reservas-, por interpolación de los datos históricos disponibles en las distintas dimensiones.


A partir de ahora, tenemos tres estados para trabajar; el pasado, el presente y un futuro simulado. Sólo queda adaptar el estudio-taller del artista para aprovechar toda esta información.

Las Pinceladas Experienciales son la base del Rivismo. En ellas, la materia pictórica que utiliza el pincel, es sustituida por; materiales, elementos, objetos,...etc., y se incorporan al cuadro aportando todas sus características y vivencias. Para abastecer a estos pinceles experienciales, será necesario construir una base logística sincronizada, -entre otras-, con la teoría de la relatividad general.

Como el espacio es curvo, podemos doblarlo como si se tratase de una hoja. Ahora tenemos dos hojas muy próximas, que representan dos estados temporales y un agujero de gusano –un tipo hipotético de túnel que conecta una región del espacio-tiempo a la otra, con una entrada y una salida en el agujero de gusano, fuera del agujero negro. Una hoja representa el presente y la otra un periodo inmediatamente anterior o posterior, el tiempo espacial sería cuatridimensional. Generalizando este proceso con "n" capas plegadas en zigzag, como si se tratase de un pastel de hojaldre compactado, creamos una estructura tipo edificio en la que cada hoja equivale a una planta.

Ahora sólo falta comunicar todas las plantas, y esto, lo conseguimos con un ascensor. En nuestro caso, con un agujero de gusano transitable con libre circulación hacia el pasado y vuelta al presente, y con inmersiones a un futuro calculado. En cada planta temporal existen unas estanterías, donde se colocan materiales por; tipo, experiencias, estado de conservación, color,…etc. Una planta, puede almacenar los mismos elementos que otras, pero con más o menos años de existencia, dependiendo si es más pasado, más presente o más futuro.

El hipotético almacén con estanterías espacio-temporales situadas en las hojas, está completo y organizado. Sólo se necesita un sistema para identificar, atrapar y transportar cualquier elemento hacia las exigencias del pincel experiencial. La Biblioteca Pudong de Shanghai, lo tiene resuelto. Millones de libros son localizados y puestos al servicio del lector, en tiempo infinitesimal, gracias a tecnologías de última generación.

En nuestro caso, se trata de un dispositivo-masa tipo disco, brazo-robot o rayo-luz específico- que se desplaza sin problemas, a través del agujero de gusano transitable y selecciona elementos situados en cualquiera de las plantas espacio-temporales,

que se encuentran tal como eran en el pasado, como son en el presente, y como se prevé que sean en el futuro. Así funciona este supuesto edificio inmerso en un espacio-tiempo multidimensional, dando lugar a la Gran Estantería del Tiempo.


Todo preparado. Nuevos conceptos en línea de salida. El Rivismo en acción. Nuevas paletas experienciales confeccionadas a la carta. Paletas que pueden contener un mismo elemento pero en distintas etapas temporales, por ejemplo; un trozo de viga de la torre Eiffel, cuando se inauguró (1889), otro, 75 años después y por último, en su estado actual.

O también, pinceladas con la evolución temporal de una función o rol. Por ejemplo; Un objeto para afeitar la barba. En cada planta espacio-temporal, aparece el correspondiente a su época: una navaja, una cuchilla, una maquinilla eléctrica o un láser. En este caso, la Pincelada Experiencial, transformada en, n-Dimensional, contiene cuatro elementos o partes de ellos que de un "brochazo", representa la evolución tecnológica de este objeto tan familiar.

Hasta el momento, parece que nada ha cambiado en relación a la pincelada experiencial tradicional, como se puede apreciar visionando algunas de las obras de Ramón Rivas; Atrapamiento Experiencial (2006), Puntadas sin Hilo (2006), Trasmutación Orgánica (2009).

Pero la adaptación específica de la teoría de la relatividad general a los conceptos y filosofía del Rivismo supone la incorporación de la Pincelada Experiencial n-Dimensional. Supongamos una pincelada múltiple compuesta por tres pinceladas espacio-temporales. De las cuales, la primera, pertenece a un objeto del siglo XII. La segunda a una espada del siglo XV y la tercera, a un tren del siglo XIX. Accedemos a la Estantería del Tiempo por medio del agujero de gusano y captamos las imágenes vivas de estos tres objetos tal como son en su época. La pincelada experiencial n-dimensional, la aplicamos en el lienzo que se encuentra en el siglo XXI.

El resultado final llega al agrupar estas tres pinceladas, captadas en tres viajes al pasado, programados en la misma fecha y hora, desde el espacio-temporal del siglo XXI. Para visualizar y comprender mejor este proceso, suponemos que en cada pincelada integrada al lienzo, hay una cámara digital que ha captado lo que ocurre en ese mismo instante en cada uno de los siglos analizados.

Para rematar la composición de la obra, se podrá incorporar un concepto matemático; la combinación o permutación en un espacio-tiempo n-dimensional. De esta forma, existirán infinitas combinaciones ordenadas o no, para agregar contenido al pincel experiencial. Y en el caso, de que cada pincelada insertada fuera un objeto-vídeo, el lienzo o soporte se convertirá en una obra multidimensional. Lienzo que pasará a ser una piel viva; con pasado, presente y futuro al mismo tiempo. Sus células, serán pinceladas experienciales cambiantes y sincronizadas con ese espacio-tiempo. Dicha piel, latirá emocional y visualmente, entrando en resonancia con la Sinfonía del Espacio-Tiempo n-Dimensional, cuya primera nota se escribió en el pentagrama cuando surgió el Big Bang.


Así de emocionante será crear y contemplar una de estas obras del Rivismo, en un escenario ya despejado de dudas, y teniendo como compañeros de viaje a Albert Einstein y a los Agujeros Negros.

 

© Rivismo
Más artículos del Autor


Twitter    Facebook  - Facebook